top of page

Felipe Valera

_MG_1501_edited.jpg

 

Mi nombre es Felipe Valera. Soy bailarín, intérprete y coreógrafo. Bailo desde que tengo uso de razón, casi podría asegurar que nací y lo primero que hice fue bailar. La danza ha guiado mi vida desde siempre.

Poco a poco fui dando forma y dirección a ese conocimiento intuitivo con el que vine al mundo, formándome en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid) con distintos profesionales como Jose Reches, Pedro Berdayes, Manuel Rodriguez, Christine Tanguay..., los cuales me enseñan técnicas como Graham, Limon y Release así como en herramientas de improvisación y composición escénica. Culmino mi formación en danza con mi maestra y mentora Mercedes Boronat, cursando su master Creative Intelligence (2024)

A la par que estudiaba danza en el Real conservatorio profesional de danza Mariemma, cursé el grado de relaciones internacionales en la Universidad complutense de Madrid, especializándome en Cooperación internacional para el desarrollo. Desde entonces me interesé en explorar los caminos en los cuales la danza y el arte pueden favorecer el desarrollo  humano y social. Mi objetivo es generar proyectos donde se potencie los caminos de la creatividad, enfatizando la importancia de la educación y la cooperación entre los individuos. 

Después de haber estado desarrollando mi faceta como bailarín profesional en Eslovaquia en la compañía Divadlo Studio Tanca (2020) y trabajando con profesionales como Livia Mendez Balazová o Peter Mika y actuando en festivales como Bratislava V Pohybe o en el Festival svetla a tieňa entre otros, comienzo a trabajar en la Compañía Danza Mobile, donde tengo contacto con la diversidad funcional. Participo en proyectos artísticos de índole social y humano tanto a nivel nacional como internacional (Actualidad)

Compaginándolo con esta faceta, continúo mi trabajo como creador independiente, presentando mis obras en diferentes certámenes y festivales, así como colaborando con diferentes artistas. Mi último trabajo se denomina Kanashibari, fruto de la colaboración con la coreógrafa Anna Roethlisberger, estamos en proceso de investigación y creación

Utilizo la danza y la performance para reflexionar y profundizar sobre cuestiones relacionadas con la vida y la naturaleza. El proceso de creación me permite imaginar y tomar consciencia del lenguaje y los símbolos que posee mi mundo interno, además de poder materializar con el cuerpo aquello que soy, ya sea en solitario o en relación con otras personas. Desde este punto, me interesa investigar nuevos imaginarios y lenguajes, así como embarcarme en los retos que aportan los procesos creativos. No suelo conformarme con lo que ya sé, intento siempre ir más allá de lo conocido. Soy muy curioso en el camino del descubrimiento.

Como creador en continuo aprendizaje, considero que la danza puede ser un medio indispensable en nuestro desarrollo como individuos, ya que favorece el autoconocimiento y la toma de consciencia de sí mismo, a la vez que nos permite comunicarnos con la comunidad. Abogo, pues, por enseñar y compartir una danza desde el yo a la cooperación y sincronización de las personas, fomentando escucha, apertura e interconexión en los diferentes entornos, desde lo individual, pasando por lo local, hasta llegar a lo internacional. Generando un entendimiento global y más humano sobre nuestro modo de operar.

bottom of page